
Jesús, el mejor amigo

Criterios bíblicos sobre la amistad.
Dios es amigo. Dios se presenta al hombre como amigo:
- Génesis presenta a Dios dialogando con el hombre como un amigo (Gen., capítulos 1-4)
- Dios elije a un pueblo con quien establece vínculos de amistad, se presenta ante él como un amigo fiel (abundan los textos de los profetas en este sentido)
- Abrahán, Moisés Israel.. son los amigos de Dios (is.41,8; Ëx.33,11)
La amistad marca la relación de los grandes personajes bíblicos. Analizar, por ejemplo, la mistad profunda de David con Jónatan, de Rut y Noemi.
La amistad es considerada en el Antiguo Testamento como un tesoro de valor incalculable (Eclo 6,5-17; 7.18; 9,10). Abundan, por otra parte, los proverbios y salmos que hablan de la verdadera amistad.
La amistad es considerada en el Nuevo Testamento como el primer grado de parentesco (Lc.11, 28; Mt.12,50) Destacan por su profundidad las parábolas del Buen Samaritano y del Hijo Prodigo.
La amistad es vocación de todo hombre: “No se puede ser perfecto ni realizarse plenamente como cristiano sin amistad”.
La amistad tiene un valor sacramental: es signo del amor de Dios al hombre.
Jesús, modelo de nuestra amistad.
Jesús tiene amigos a distintos niveles de intimidad:
- Sus discípulos, y entre ellos Pedro, Santiago y Juan, de modo especial: ellos son los primeros testigos de sus confidencias.
- Marta, María y Lázaro; María Magdalena y otros gozan igualmente de una profunda amistad con Jesús.
- Los menesterosos, los humildes, los enfermos, los débiles, los discriminados son distinguidos con una especial solicitud y predilección de Jesús
- No hay persona de buena voluntad que no encuentre en Jesús acogida y amistad. Será llamado amigo de publicanos y pecadores y de gente de mala vida (Mt.11,19; Lc.7,34).
- Jesús llama amigos a sus discípulos y los trata como tales (Mt. 26,50; 28,20; Mc. 6,31; Lc. 1ss;18,34; 22,15; Jn, 10,18; 11,1-44; 33,1ss; 14,1.18-27; 15,10-17)
Habla con frecuencia del amor y de la amistad.
Su actitud amistosa y la profundidad de su doctrina le hace ganarse fácilmente amigos que lo abandonan todo por seguirle (Mt.,4, 18-22; Jn.1, 35-39). Arrastra a las multitudes hasta el punto de hacerles olvidar de comer.
Entre las cualidades de la amistad de Jesús podemos destacar las siguientes:
- Es abierta: no se cierra en el pequeño círculo de amigos, sino que se abre a todos (Nicodemo, la Samaritana, Zaqueo, la hemorroisa; maría Magdalena etc.)
- Es comprensiva y afable (Mt.9,5; Mc.,2,19; Lc.5,34). Defiende a sus amigos: episodio de las espigas. Es indulgente hasta con las impertinencias y traiciones (Pedro, Judas)
- Es paciente con las torpezas de sus amigos (Lc.18,34).
- Es íntima y profunda (Jn3,29; 15,15; ef.3,18ss)
- Esta cargada de una delicada ternura (Jn.13,11; 14,1.27; 16,6)
- Es fiel hasta la muerte (Jn.10,18; 11,33-36;15,13 Gal..2,20;Mt.28,20)
- Quiere o mejor para sus amigos: quiere que sus discípulos superen la emulación y la envidia (Lc 10,35-45; 9,49ss; les encomienda que se amen como Él les ha amado
- (Jn.15,12-15) les pide que se mantengan en la más íntima unión (Jn.17,21)
- Pablo y las primeras comunidades cristianas son fieles íntérpretes de la amistad de Jesús (Hc2,42-47; 4,32; Rm.8,38; 12,14-21. Flp.3,7)
Conclusión:
La amistad de Cristo forma parte del carácter constitutivo del cristiano: amistad que se entrega en el servicio es urgencia apremiante de todo aquel que se tenga por fiel discípulo del Maestro.
Comentarios recientes